10 may

El Gobierno aprueba una línea de préstamos de 4.000 millones de euros para promover viviendas de alquiler asequible

El Gobierno aprueba una línea de préstamos de 4.000 millones de euros para promover viviendas de alquiler asequible

El Gobierno aprueba una línea de préstamos de 4.000 millones de euros para promover viviendas de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de préstamos ICO por un valor de 4.000 millones de euros destinada a fomentar viviendas de alquiler asequible en España. Esta medida se enmarca en el Plan de Recuperación anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de abril.

El objetivo principal de estos préstamos es ampliar el parque de vivienda social para poner a disposición de la ciudadanía hasta 43.000 viviendas en edificios energéticamente eficientes. Estas viviendas deberán destinarse al alquiler social o a precios asequibles durante un mínimo de 50 años, según ha explicado el Ministerio de Asuntos Económicos.

El Ministerio encargado de distribuir los fondos europeos del Plan de Recuperación, a través del ICO, para la construcción de viviendas a largo plazo será el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Los beneficiarios de estos fondos serán tanto promotores públicos como privados. Estos podrán financiar desde la adquisición de suelo y la construcción de vivienda nueva hasta la compra de edificios para rehabilitarlos. Es importante destacar que las viviendas deben ubicarse en edificios energéticamente eficientes y destinarse a vivienda habitual en alquiler social o asequible.

El Gobierno se ha comprometido a completar el desembolso de estos préstamos antes del 31 de agosto de 2026. Asimismo, se establece que las obras podrán ejecutarse en un plazo de entre cuatro y ocho años desde la formalización del préstamo, dependiendo del tipo de actuación y sus condicionantes. Existe la posibilidad de una prórroga de dos años como norma general, e incluso de hasta cuatro años en situaciones específicas, como cuando los terrenos a adquirir estén en proceso de ordenación urbanística.

Tanto el ICO como el Mitma deberán firmar un convenio que establezca el tipo y las condiciones de los préstamos, así como garantice el cumplimiento de los requisitos de la normativa reguladora del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Además, se definirán detalles importantes, como los potenciales beneficiarios y el control y auditoría de los préstamos.

La medida ha sido valorada positivamente por la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), quienes consideran que estas acciones son necesarias para el desarrollo de la oferta de viviendas y permitir el acceso a todos los colectivos, especialmente a los menores de 35 años. Sin embargo, también han expresado la necesidad de una mayor concreción y desarrollo de las medidas para que sean efectivas.

Volver a noticias
Volver a noticias

Contacta con Nosotros

Responsable del tratamiento: , Finalidad del tratamiento: Gestión y control de los servicios ofrecidos a través de la página Web de Servicios inmobiliarios, Envío de información a traves de newsletter y otros, Legitimación: Por consentimiento, Destinatarios: No se cederan los datos, salvo para elaborar contabilidad, Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la portabilidad de los mismos, oponerse altratamiento y solicitar la limitación de éste, Procedencia de los datos: El Propio interesado, Información Adicional: Puede consultarse la información adicional y detallada sobre protección de datos Aquí.

Categorías

Últimas noticias

© 2023 CCE VITANIA S.L · Todos los derechos reservados · Nota legal · Privacidad · Mapa Web · Diseño: Mediaelx

WhatsApp